Cómo elegir tus Pieles de ski randonée

  • 0

Cómo elegir tus Pieles de ski randonée

Consejos para elegir tus pieles de ski

Es fácil quedarse atrapado pensando en el modelo de botas, skis o fijaciones, pero siempre pasamos por alto una parte fundamental de la ecuación: Las Pieles

¿Donde esquías regularmente?, ¿qué tan seguido sales? y ¿qué prefieres: pieles durables, necesitas buena tracción o priorizas el deslizamiento? ¿qué tan rápido y fácil se colocan y se quitan?

Con esto en mente, hemos compilado esta lista de algunas de las pieles más populares en el mercado.

Hablaremos un poco de los materiales de las pieles primero:

Mohair: estas pieles están hechas con pelo de cabra Angora. Tienen la ventaja de un gran deslizamiento pero se desgastan mucho más rápido. En general las pieles 100% Mohair sólo se usan a nivel de competición.

Sintéticas o de Nylon: Estas pieles son más duraderas y económicas, entregan buena tracción, pero no un deslizamiento excepcional.

Mixtas: Son hechas de una combinación de Mohair en un 70% aproximadamente y Nylon en un 30%, ofreciendo la mejor combinación entre durabilidad, deslizamiento y precio, lo que las hace las más populares entre los esquiadores de Randonée.

 A continuación hemos organizado las pieles en base a sus materiales, Nylon, Mohair y Mixtas (Mohair /Nylon)

Pieles de Nylon

 

Black Diamond Ascension Nylon STS

Las pieles Ascension Nylon STS están entre las más duraderas que hemos usado. No se deslizan tan bien como las pieles de mohair o mo-mix, pero son pieles sólidas, confiables y versátiles que son fáciles de recomendar. También se han mejorado para hacer las más pequeñas y livianas que sus versiones anteriores.

      

 G3 Alpinist

La Alpinist de G3 es una opción de nylon clásica y duradera. El pegamento en las pieles Alpinist no se ha mantenido tan bien como el de las pieles Black Diamond Nylon STS, pero su sistema de fijacion de punta y cola es el mejor que hemos usado.

 

 G3 Scala Climbing Skins

La Scala es una de las pieles más únicas, ya que incluye una lámina de plástico con textura de escama de pescado en la parte delantera de la piel que está «diseñada para maximizar el agarre cuando la punta está enganchada en la banda de piel». Este diseño mejora el control en superficies duras y técnicas y ofrece un mejor deslizamiento al abrir huella en la nieve profunda. En nuestra experiencia, la mejor característica de la lámina de plástico Scala es que evita que la nieve se deslice debajo del pegamento, que a veces se produce con las pieles normales.

 

 

 

Pieles de Mohair

 

G3 Alpinist LT Mohair 

Estas pieles G3 nos han funcionado bien en una variedad de condiciones. El agarre y deslizamiento es muy similar a otras pieles de mohair puro en el mercado, pero estas no se deslizan con la misma facilidad que el Black Diamond Mohair. El pegamento G3 es bueno, sin embargo, tuvimos algunos problemas importantes con la durabilidad, y hemos experimentado más glopping con el Alpinist LT que cualquier otra piel.

 

Pieles Mixtas Mohair/Nylon

 

Dynafit Speedskins

 Son más ligeras y se doblan más fácilmente que las pieles que no son de mohair, sus puntas y colas personalizadas funcionan muy bien con los skis Dynafit y su relación de Tracción/deslizamiento es sobresaliente. El pegamento empleado es menos pegajoso que algunos pero esto nunca ha sido un problema. Su mayor problema es la compatibilidad, sólo puedes usar Speedskins con skis Dynafit. Una cosa importante que debes saber sobre los Speedskins es que, aunque tienen la marca Dynafit, en realidad son fabricados por Pomoca.

 

Black Diamond GlideLite Mohair Mix STS

 Algunas de las pieles más versátiles que hemos usado combinan el deslizamiento eficiente del mohair con la mayor parte de la tracción y la durabilidad de las pieles de nylon. La única falla que hemos encontrado es que sus clips no siempre se sujetan de forma segura a algunos skis que tienen formas de punta muy anchas.

 

Black Diamond UltraLight Mix STS Skins

 Las nuevas pieles Black Diamond UltraLight STS, ofrecen un buen deslizamiento combinado con un material delgado, excelente pegamento de BD y un nuevo sistema de fijación de punta más liviano. Estas pieles parecen estar entre las mejores que BD ha ofrecido, con una combinación de deslizamiento y agarre muy bueno. En general, son una gran opción para el uso general de ski de travesía.

 G3 Alpinist MoMix

Se deslizan y trepan bien. Su pegamento no es tan bueno como el de BD, pero el sistema de fijación de punta se adapta bien a todos los skis que hemos probado, incluso skis de polvo súper anchos, y la fijación de la cola es el mejor en nuestra opinión.

 

Kohla Peak MixMohair

Kohla es una pequeña marca de Austria, en nuestra experiencia se deslizan con facilidad, se agarran bien y se adhieren a los skis sin problemas. Las Kohla Peaks son, sin duda, una gran compra. No son las mejores en la lista, siendo su durabilidad a largo plazo cuestionable, sin embargo, ganan la competencia desde el punto de vista del precio.

K2

Se deslizan razonablemente bien, vienen precortadas para adaptarse a los skis K2, similar a las pieles Dynafit Speedskins , y el pegamento se mantiene incluso en temperaturas frías. Los accesorios de punta y cola patentados de «freeride» no nos convencen del todo. La punta requiere un orificio en la punta del ski para trabajar y la cola podría usar algo de elástico para adaptarse al estiramiento de la piel. Si deseas utilizar estas pieles en otros skis, sería muy sencillo colocar el accesorio punta/cola de G3 en las pieles K2 (vemos el sistema G3 como el mejor). En general, un buen esfuerzo de K2 para hacer una oferta decente para emparejarse con sus skis de randonée.

 

 La temporada 2018 esta a la vuelta de la esquina, esperamos que estos artículos les sean de ayuda al momento de elegir qué pieles comprar, cuéntanos que te pareció este Review.

 


  • 0

Charla gratuita – Equipo de Randonée

Este 29 de Agosto, a las 20:00hrs, te esperamos en el Club Alemán Andino (DAV), en nuestra charla “Equipo de Randonée; Todo lo que necesitas saber sobre tu equipo”, presentado por Andesgear y DAV, certificado por Cordillera Blanca. Charla Gratuita, Sin limite de cupos.

En qué fijarse, cómo elegir el mejor equipo para tus necesidades, consejos de especialistas, especificaciones técnicas y más recomendaciones, son los temas que se verán en la charla.

1- Exponen los instructores de avalanchas de Cordillera Blanca:

– Rosario Toro: Canadian Avalanche Association Active Member, atleta Marmot y Black Diamond, Instructor AST1 de Avalanche Canada.
– Diego Sáez: Canadian Avalanche Association Active Member, embajador fotógrafo Black Diamond, Instructor AST1 de Avalanche Canada.
– Luis Santiago Toro: Canadian Avalanche Association Active Member, Instructor AST1 de Avalanche Canada.

2- Contenidos:
– Los subgeneros de ski randonee y tipos de nieve
– Skis
– Botas
– Fijaciones
– Pieles
– Arva
– Sonda
– Pala
– Lista completa de equipo para una salida
– Tiempo de preguntas

Actividad gratuita

¡Los esperamos, KROSS se pone con las cervezas!

Arrayán 2735, Providencia, Santiago.


  • 2

Nuestra selección de fijaciones de randonée

Ya que hablamos sobre skis en los artículos anteriores, esta semana te dejamos nuestra lista de las fijaciones de randonée más versátiles para esquiar en la Cordillera de los Andes. Nuestros instructores investigaron y pusieron a prueba los modelos que consideraron más relevantes y confiables de los últimos años. Te invitamos a leer sus conclusiones y recomendaciones:

-Luis Santiago Toro

Dynafit – Speed Turn 2.0
Uso recomendado:
 randonée / ski de montaña
Peso (par):
740 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
 una fijación muy liviana en la que puedes confiar, hasta hoy nuestra favorita y la que más recomendamos por su solidez, seguridad, excelente desempeño en el ascenso y su bajísimo precio. No se dejen engañar por su apariencia sencilla y minimalista, esta fijación es firme y duradera gracias a su estructura casi completamente metálica. Además sufre pocos problemas de congelación, tiene un buen desempeño en el descenso y es lejos la fijación de randonée más barata por catálogo. Un antiguo diseño más que probado durante décadas (TLT Speed) y que volvió renovado con nuevos materiales. Consideramos que la falta de frenos no es un problema.
Contras:
no es tan fácil cambiar de modo sólo utilizando el bastón.

 

G3 – Ion 10
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par):
 1.170 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
polivalente, se desempeña bastante bien en general. Un diseño intuitivo muy fácil de usar. Más fácil de entrar que las demás fijaciones tech.
Contras: 
un poco delicada, especialmente sus frenos. Es común que tenga problemas de congelación. Fabricación relativamente nueva que aún no ha sido muy probada.

 

G3 – Ion LT 12
Uso recomendado: randonée
Peso (par):
 912 gr
DIN:
5 – 12
Pros:
recomendada para los que se inician en ski randonée por ser una fijación liviana a precio accesible, de uso intuitivo y sencillo. Básicamente una versión simplificada y más barata de las G3 – Ion 10. Consideramos que la falta de frenos en este caso puede ser una ventaja, ya que disminuye los problemas de congelación.
Contras:
pensada para ser una fijación minimalista de ski de montaña, pero no lo es realmente. Un poco delicada. Fabricación relativamente nueva que aún no ha sido muy probada.

 

Dynafit – Radicat ST 2.0
Uso recomendado:
randonée / freerando
Peso (par):
1.198 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
la más confiable a nuestro parecer, es sólida, segura, duradera y muy polivalente gracias a su buen desempeño en el descenso y ascenso. Nuestra recomendación para el que busca una fijación de randonée para todo. Sufre muy pocos problemas de congelación y es fácil de usar. Un referente dentro de la industria; esta es una fijación con la que te vas a la segura.
Contras:
los últimos modelos son cada año más pesados.

 

Diamir – Vipec
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par): 980 gr
DIN: 5 – 12
Pros: la más polivalente por su bajo peso y muy buen desempeño en el descenso. Una capacidad asombrosa de transmisión de fuerza para ser tan liviana. Tiene ajuste DIN certificado tanto en punta como en talón. Puedes hacer todos los cambios de modo sin salir de la fijación.
Contras: a pesar de ser bastante confiable, no la consideramos tan segura como las demás por algunas razones: su sistema DIN en ocasiones se libera con demasiada facilidad al recibir débiles impactos laterales; el modo ski no es fácil de fijar y es una fabricación relativamente nueva que aún presenta cambios relevantes año a año. Tiene muchas piezas delicadas de plástico. Necesitan un ajuste de ancho de pins para cada bota. Más difíciles de poner que las otras fijaciones tech.

 

Marker – Kingping 10
Uso recomendado: freerando / randonée
Peso (par): 1.460 gr
DIN: 5 – 10
Pros: recomendada como una alternativa a las fijaciones más livianas para los esquiadores fuertes que quieren mayor desempeño en el descenso, e incluso como una fijación tech de freeride ocasional. Son muy sólidas, firmes, con excelente desempeño en el descenso y seguras gracias a su valoración DIN certificada.
Contras: un poco pesada. Su sistema de cambio de modo es más lento y necesita obligatoriamente de las manos. Sufre algunos problemas de congelación. No es compatible con algunas botas por lo que algunos modelos necesitan un adaptador para el talón.

 

G3 – Onyx
Uso recomendado: randonée
Peso (par):
1.560 gr
DIN:
6 – 12
Pros:
una de las fijaciones tech más baratas por catálogo. Desempeño bastante bueno en el descenso. Gracias a su sistema de placa base libre puedes ahorrar usando un sólo par de fijaciones intercambiables para varios pares de skis! (debes comprar placas base para cada ski, ver link). Es un diseño antiguo que ha presentado muchos avances en los últimos años. Además es fácil de encontrar usada en Chile, aunque sus últimas mejoras sólo están en las versiones más recientes. 
Contras:
 mucho peso para ser una fijación tech tan básica. Menos sólidas de lo que aparentan. No es fácil cambiar de modo utilizando el bastón.

 

Dynafit – Beast 14
Uso recomendado: freerando
Peso (par): 1.660 gr
DIN: 5 – 14
Pros: muy sólidas, firmes y excelente desempeño en el descenso. Recomendada para esquiadores muy fuertes que buscan sacrificar lo menos posible en el descenso e incluso como una fijación tech de freeride.
Contras: sacrifica parte de la comodidad de las fijaciones tech en el ascenso debido a ser pesada y no tener una posición 100% plana en modo caminata. Se han reportado problemas en el sistema de liberación. Requiere instalar un adaptador en la bota para fijar el talón.

 

Marker – Tour F10
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par):
1.938 gr (S)
DIN:
3 – 10
Pros:
una de las fijaciones de marco más livianas del mercado y que sigue vigente como una de las mejores alternativas a las fijaciones tech por su confiabilidad. Excelente desempeño en el descenso, incluso una buena opción para el centro de ski. Un sistema de liberación certificado que se adapta a cualquier bota y espesor de suela, incluso bota alpina. Fácil de encontrar usada en Chile.
Contras:
pesada. Es necesario siempre sacarse las fijaciones para cambiar de modo. Sufre muchos problemas de congelación y acumulación de hielo. El punto de pivot está por delante de la punta de la bota, lo que hace el movimiento de caminata menos natural. Las dos barras de su marco son completamente plásticas y pueden ser frágiles en circunstancias muy específicas.

 

Diamir – Scout 11
Uso recomendado:
randonée
Peso (par):
1.780 gr
DIN:
3 – 11
Pros:
una muy buena alternativa a las fijaciones tech, puesto que es la fijación de marco más liviana del mercado y la más cómoda para caminar gracias a su punto de pivot ubicado en la zona de apoyo de la bota (casi tan cómodo como las fijaciones tech). Es uno de los modelos más presentes en el mercado chileno de segunda mano, por lo que es muy fácil de encontrar usada y a muy bajo precio.
Contras:
sigue siendo pesada en comparación a las demás. Sufre muchos problemas de congelación y acumulación de hielo. Muchas piezas delicadas de plástico, entre ellas la parte delantera de la fijación que puede ser frágil bajo ciertas circunstancias. Su desempeño en el descenso es pobre para ser una fijación de marco.

 

Es necesario ser especialmente cuidadoso al elegir en qué taller vas a instalar tus fijaciones, siempre pregunta si tienen la placa original del fabricante. Todas ellas requieren de un trabajo muy preciso de montaje, especialmente las más minimalistas. Te recomendamos NO usar las bases o diagramas de papel adhesivo para instalar las fijaciones en tu casa.

Esperamos que estos consejos te hagan más fácil el trabajo de elegir la fijación precisa para lo que quieres hacer. Coméntanos en Facebook qué te gustaría saber en nuestros próximos artículos!


  • 0

11 Consejos para comprar skis usados

Comprar equipo usado es siempre una excelente alternativa y para ayudarte a tomar una buena decisión te presentamos nuestra guía de 11 consejos para comprar skis usados. En qué fijarse, qué preguntar y todo lo que necesitas saber:

-Luis Santiago Toro

  • Antes que nada, siempre averigua e investiga sobre el modelo de ski que te interesa en páginas web especializadas, foros o alguna persona que conozcas con mucha experiencia. Ya sea que te interesa un modelo de pista, all-mountain, freeride, randonée, montaña o una combinación de ellos, lee varias opiniones y pruebas para saber si ese ski es adecuado para el uso que quieres darle y tu nivel de ski. También es esencial conocer el peso, ancho, perfil y el largo que se recomienda para tu estatura y nivel.
  • Pregunta cuántas fijaciones se han instalado en ellos. Tres fijaciones con distintos patrones de perforación en un mismo ski es un buen límite, más de eso puede ser demasiado puesto que hay demasiados agujeros, la posición puede estar muy alejada del centro y la probabilidad de un mal montaje es demasiado alta. Si ves varias perforaciones con una separación menor a 5mm entre ellas, significa que no fueron instaladas apropiadamente. Las manchas de pegamento son normales, no les des importancia a menos que veas un exceso de pegamento que forme un montículo que levante la fijación por sobre el ski.

ski con dos patrones distintos de perforación y agujeros distanciados adecuadamente. La línea con el número cero indica el centro del ski

  • Lleva una de tus botas, ponla en la fijación y mide al ojo qué tan alejado queda en centro de la suela de tu bota del centro marcado en el ski por el fabricante. Una separación de hasta 2cm casi no debería afectar el desempeño, dale una importancia mayor si ves más de 3cm.
  • No te fijes mucho en la estética de la parte superior ni en la apariencia de los adornos y recuerda que algunos rayones superficiales y un poco de polvo es algo muy normal que no va a afectarte.
  • Dalos vuelta y míralos a contraluz para observar si existe daño considerables en las bases. Pregunta si es que alguna raya llegó hasta el núcleo y cómo se reparó. Si fue reparado inmediatamente por un experto, entonces puedes confiar que la humedad no haya entrado en la madera de esos skis, de lo contrario, puede haber un daño irreparable.

esta raya en la base llegó hasta el núcleo del ski

  • Estado de las bases y encerado apropiados:  las bases en buen estado son de un color intenso, brillante y los dedos se deslizan fácilmente sobre una finísima capa de cera. Un buen encerado realizado por un experto no deja excesos visibles o gotas de cera sin rebajar en las superficies de contacto del ski. Si por el contrario las bases se ven muy blancas (las que son de color oscuro), tienen apariencia de estar resecas y se sienten ásperas al tacto, significa que les hace falta un buen encerado y una mantención completa. Ten en cuenta que el encerado a mano realizado por un experto llega más profundo en las bases y dura por más tiempo que el encerado de máquina.
  • Ten especial atención en el estado de las bases si vas a comprar skis que quieres utilizar para randonée, ya que el pegamento de las pieles tiende a quedar adherido a las bases muy resecas y porosas, lo que consiguientemente hace que la nieve se adhiera a las bases de tus skis ralentizando y dificultando tu descenso.
  • Observa que no haya aperturas entre las capas por todo el contorno de los skis, es común encontrar esto en las puntas y colas. Si vez que las capas están separadas en algún segmento, significa que ya hay humedad en la madera y el ski puede estar muy dañado por dentro. Si hay una apertura en el patín del ski o cerca de las fijaciones, entonces el daño es muy grande y ese ski ya no vale la pena.

una típica apertura de capas en la cola del ski

  • Estado de los cantos: un poco de óxido en el metal no es grave y va a desaparecer el día que estrenes tus skis en la primera bajada, pero si hay signos de corrosión, eso indica que los skis están muy descuidados. Un canto torcido a causa de un golpe es un daño severo que debería repararse. Pasa tus uñas por los cantos para probar su filo, si notas que están muy romos tampoco es gran problema y un simple afilado con las herramientas apropiadas lo solucionará. Pregunta cómo se han afilado y si ves que las paredes laterales del ski y las bases están dañadas a lo largo de toda la zona adyacente a los cantos, significa que alguien no los afiló de la manera más adecuada.

canto torcido y apertura en las capas cerca del patín

  • Pregunta quién instaló las fijaciones en ese ski y quién realizó las reparación y/o mantenciones de las bases y cantos (tune-up). Queremos ser muy honestos, en Chile aún es difícil saber qué talleres de ski realizan un trabajo profesional y muchos no entrega resultados de calidad. Lo sabemos por experiencia propia y nos hemos llevado grandes decepciones. Si por ejemplo, las fijaciones fueron instaladas sin la placa original del fabricante, entonces su posición puede resultar desviada; o si no se utilizó la broca adecuada, las perforaciones pueden ser muy profundas y llegar a dañar la base de los skis.
  • No le des tanta importancia al año de fabricación o la antigüedad del modelo que te interesa. Si sigues estos consejos y te encuentras con skis que han recibido el cuidado adecuado y una buena mantención, entonces tendrás un excelente par para esta temporada. Ten presente que algunos modelos de ski casi no presentan variaciones de diseño año tras año, salvo alguna disminución en el peso por el uso de nuevos materiales y tecnologías (algo que sí es importante si tu objetivo es practicar randonée). Puedes averiguar sobre esto con una rápida investigación en foros y páginas en Internet.

 

Esperamos que estos consejos te sirvan de aporte y que nadie te venda gato por liebre. Utilízalos también para saber si tus skis ya necesitan una mantención.

Revisa también nuestra Lista de skis recomendados para ayudarte a elegir un buen modelo.

Coméntanos qué tema te gustaría para nuestra próxima entrega. Saludos a todos!


  • 0

Nuestra lista de skis recomendados

 

La gran variedad de modelos, precios, nuevas tecnologías, diseños y marcas de skis en el mercado, hace difícil encontrar el ski que necesitas. Más aún si consideramos que en nuestra realidad de Chile aún existe poca variedad en equipos de randonée y all-mountain, los precios son altísimos en las tiendas, el envío de compras online desde el extranjero es impagable y hay escasa venta de equipos usados de calidad. En Cordillera Blanca sabemos eso perfectamente y para hacerte el trabajo más sencillo estudiamos y probamos los skis que nos parecieron más relevantes de las últimas temporadas y que según nuestra investigación es posible encontrar en el mercado chileno de nuevos y usados.

-Luis Santiago Toro

El resultado es esta lista que contiene los modelos de randonée, all-mountain, freeride y montaña que más te recomendamos del mercado local, nuestras sugerencias de uso y conclusiones sobre cada uno:

 

Dynastar – Cham 97 2.0
Usos: all-mountain / freeride / randonée
Nivel: principiantes a avanzados
Pros: nuestro gran favorito todo terreno y nuestra más reiterada recomendación para principiantes en fuera de pista y también para avanzados que buscan un ski para todo a precio accesible. Muy perdonador, fácil de esquiar, estable y polivalente en toda condición de nieve, incluyendo pista. Si rara vez sales del centro de ski considera su versión de 87mm.
Contras: pesado si quieres dedicarte 100% al randonée.

 

K2 – Coomback
Usos: freeride / randonée / all-mountain
Nivel: intermedio a avanzados
Pros: un perfil clásico probado y agresivo tanto en nieve firme como en nieve profunda. Polivalente y estable para el esquiador avanzado gracias a sus 104mm de ancho (año 2015-17) y cola plana. Posee una reputación que lo antecede hace 10 años. Fácil de encontrar a la venta usado.
Contras: un poco pesado para el randonée. No es un ski perdonador.

 

Dynafit – Seven Summits
Usos: montaña / randonée
Nivel: avanzados a expertos
Pros: uno de los skis más presentes en el mercado local y desde su modelo 2015 uno de los más livianos y de uso menos limitado que sus versiones anteriores gracias a sus materiales y 82mm de ancho (171cm). Diseñados específicamente como skis de montaña. Excelente desempeño en nieve firme gracias a su perfil camber.
Contras: muy angostos, baja flotabilidad y poco estable en velocidad. Muy difícil de esquiar en condiciones variables, no perdona errores.

 

Volkl – Nanuq
Usos: randonée / freeride
Nivel: avanzados
Pros: un ski de freerando liviano y diseñado específicamente para esquiadores dedicados 100% al randonée y freeride. Bastante ligero y polivalente para el esquiador avanzado.
Contras: caro, difícil de esquiar en condiciones variables y poco estable en velocidad.

 

Rossignol – Soul 7
Usos: freeride / randonée
Nivel: avanzados
Pros: gran flotabilidad y buen desempeño en el centro de ski. Especialmente diseñado para los días de powder. Una buena elección para un esquiador de centro de ski de toda la vida que se inicia en el randonée.
Contras: caro, mal desempeño en condiciones de nieve variable.

 

Dynafit – Chugach
Usos: freeride / randonée
Nivel: expertos
Pros: gran flotabilidad y estabilidad fuera de pista, bumps y condiciones variables. Una gran elección para esquiadores con mucha experiencia.
Contras: bastante pesado para el randonée, bajo desempeño en nieve dura.

 

Volkl – Mantra
Usos: all-mountain / freeride
Nivel: intermedio a expertos
Pros: excelente en prácticamente todas las condiciones de nieve y terrenos. Recomendado especialmente para avanzados y expertos que buscan un ski all-mountain entretenido en todo terreno la temporada completa. Desde el año 2016 presenta un perfil innovador rocker-plano-rocker y 100mm de ancho que lo convierten en un ski muy perdonador y con excelente flotabilidad pero al mismo tiempo agresivo y firme en la pista. Uno de los favoritos de la industria desde hace años y muy premiado. Posible encontrar usado.
Contras: caro, muy pesado.

 

Blizzard – Bonafide
Usos: all-mountain / freeride
Nivel: avanzado a expertos
Pros: un perfil agresivo, firme en la pista y muy entretenido fuera de ella e incluso en el park. Otro antiguo favorito de los esquiadores avanzados y ganador de numerosos premios.
Contras: no perdona muchos errores, requiere un nivel avanzado para aprovechar sus cualidades.

 

Siempre combina tus skis nuevos con las fijaciones adecuadas y las botas que más te acomoden.

Si estás buscando skis usados, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre consejos para elegir skis usados.

Esperamos haber sido de ayuda y que hayas encontrado algún buen consejo. Coméntanos en facebook qué temas o recomendaciones te gustarían para nuestro próximo artículo. Nos vemos!


Calendario Próximos Cursos

  1. AST1 STGO/FARELLONES

    23 septiembre - 24 septiembre
  2. CRS Curso de Rescate en Avalanchas

    1 octubre