Las 5 banderas rojas de la nieve

  • 0

Las 5 banderas rojas de la nieve

Abre los ojos y mantente con vida en la nieve: usando las 5 banderas rojas.

¿Has escuchado de las 5 banderas rojas? Las banderas rojas son pistas visuales que son signos potenciales del peligro de avalanchas. Como en Chile no tenemos aún Boletines de Peligro de Avalanchas (BPA), usa estas técnicas de observación para poder evitar el peligro de avalancha cuando esquíes fuera de pista.

Las 5 Banderas Rojas son:

1- Nieve Nueva: Fuertes nevadas o lluvias, el 90% de las avalanchas son gatilladas por personas durante o dentro de las primeras 24 horas luego de una tormenta. No porque halla sol es seguro, Sigue esta regla y eliminaras el riesgo de ser alcanzado por una avalancha en un 90%.

2- Signos de Avalanchas Naturales recientes: Si ves signos de avalanchas naturales recientes como coronas o depósitos de avalanchas, es un signo de que el riesgo de avalancha debe ser tomado seriamente ya que más avalanchas podrían ocurrir. Ten extra precaución si estas avalanchas naturales ocurrieron a la misma elevación y aspecto de la ladera que quieres esquiar.

3- Colapsos o Fracturas: Si sientes el colapso bajo tus pies o escuchas sonidos de “whumphing”, es un signo de capas inestables en el manto. Mientras caminas o esquías en nieve nueva pueden ocurrir fracturas que se propagan desde tus esquís. Estos son todos signos de capas inestables en el manto.

4- Aumento Rápido en la Temperatura: Cualquier calentamiento rápido es peligroso ya que el manto no es capaz de adaptarse a este cambio. Ten extra precaución el primer día cálido luego del ciclo de tormenta.

5- Vientos Fuertes y Nieve Transportándose: Si el viento es lo suficientemente fuerte para transportar nieve, entonces las condiciones de avalanchas pueden cambiar de estable a peligroso sin que haya nevado. Observa los filos para ver hacia donde se transporta la nieve.

Si no has entendido esta información, deberías reconsiderar el salir a esquiar fuera de pista y tomar un Curso de Avalanchas.
Para mayor información de Cursos y Capacitaciones visita nuestra pagina Web.
www.cordillerablanca.cl


  • 0

Cómo esquiar 4 tipos de nieve fuera de pista

Cómo esquiar 4 tipos de nieve fuera de pista

A la hora de descender, a diferencia del ski alpino, en donde nos encontramos con nieves trabajadas y pisadas, y con condiciones más o menos homogéneas y estables, en el ski randonée nos enfrentamos a diversos tipos de nieve: venteadas, costras, polvo, primavera, duras o pasos con extrema dificultad o estrechez. Estos tipos de nieve nos harán utilizar un tipo u otro de técnica para superarlas con las mayores garantías de seguridad y disfrute. Antes de esquiar, tendrás que despegar las pieles de foca de los skis. Si puedes hacerlo sin quitarte los skis, ahorraras mucho tiempo. Para guardarlas hay dos fórmulas: o doblar por la mitad cada piel y pegar ambas partes, o pegar una piel con la otra por sus respectivas partes adhesivas.

En nieve polvo profunda
Uno de los tipos de nieves preferidos por los esquiadores. Debido a la tipología de la propia nieve se hacen muy agradables de esquiar, y puedes experimentar sensaciones de flotabilidad que en muchas ocasiones desatan grandes dosis de adrenalina. Básicamente debes llevar tus skis más juntos y así crear una mayor superficie sobre la que flotar y liberar tus skis del peso en cada giro.

En nieve venteada
Nos encontraremos con un tipo de nieve dura, en la que en la parte superficial se ha formado una capa, denominada placa de viento. Aquí será complicado ejecutar los movimientos técnicos debido a las formaciones de olas y escamas que se producen. Esquiaremos de forma progresiva y suave estando atentos siempre a los cambios de terreno sobre la placa.

En nieve costra o cartón
Nos encontramos con una primera capa de nieve dura que se rompe por la presión del ski en la nieve, dando paso a una nieve menos cohesionada en la que, en función de la dureza de las capas, nos hundiremos más o menos. Hay que intentar mantener la presión repartida en ambos skis, evitando posturas excesivamente adelantadas, ya que puede ser que las puntas se claven demasiado en la nieve. También evitaremos una posición retrasada que provocaría que nuestros skis se encarrilen, dificultando la finalización de los giros, .

En nieve primavera profunda
Se trata de nieves muy pesadas, en donde nos hundiremos si no llevamos un ski con patín lo suficientemente ancho para tener mayor flotabilidad. Dejaremos correr los skis para ganar cierta velocidad controlada que nos ayudará a flotar y a realizar con mayor comodidad giros y cambios de dirección. Evitaremos movimientos verticales en exceso para no hundirnos demasiado. Desarrollaremos virajes medios que nos permitan mantener nuestra velocidad.

21 marzo 2016 | Redacción Oxígeno
http://www.revistaoxigeno.es/tecnica/consejos-tecnica/articulo/tipos-nieve


  • 0

Toma un curso de avalancha

Puedes estar en terreno de avalanchas y ni siquiera saberlo.

Puedes estar en terreno de avalanchas y ni siquiera saberlo.
Infórmate, entrénate y certifícate.
Sal a esquiar y a practicar randonée con seguidad. No te expongas a ti ni a tus compañeros a riesgos innecesarios.

Visita nuestra página de Facebook

facebook.com/CordilleraBlancaChile

More people are exploring beyond resorts, so we turned to Avalanche Canada to talk about how safety and awareness need to extend into the backcountry.
blog MEC.ca

Calendario Próximos Cursos

  1. AST1+SALIDA GUIADA Cerro Castillo

    14 julio - 16 julio
  2. AST1 SANTIAGO

    22 julio - 23 julio
  3. AST1+SALIDA GUIADA Cerro Castillo

    28 julio - 30 julio
  4. AST1 PUCON

    29 julio - 30 julio