Author Archives: Cordillera Blanca

  • 0

¿Quieres empezar a randonear?

¿Te interesa el ski randonée y no sabes por dónde empezar?  ¿Te gustaría probar la sensación de caminar con skis por la naturaleza, subir un cerro y después bajar esquiando alejado de los centros de ski?
El Rando Camp es tu oportunidad para iniciarte en este increíble deporte en plena montaña y con total seguridad en compañía de guías y profesionales de las avalanchas.

Aprenderás técnicas claves para usar eficientemente tu equipo de randonée, técnicas de descenso en ski fuera de pista, cómo armar un campamento invernal, planificar una salida de randonée, conocerás la hermosa zona del Cajón de Arenas, situado en lo más profundo del Cajón del Maipo, y las mejores picadas para practicar este deporte. Y si ya practicas randonée hace tiempo, esta es tu oportunidad para conocer nuevos terrenos y mejorar tu técnica de ski en terreno de alta pendiente.

Durante estos 4 días vivirás una gran experiencia donde además resolveremos todas tus dudas, como por ejemplo el equipo más adecuado para empezar esta disciplina, saber cómo vestirte para no sudar, o no pasar calor y retenerlo en todo momento. Y todos los consejos para dar desde tus primeros pasos con skis, como mover tus brazos para impulsarte con los bastones, aprenderlas claves del «paso maría» y minimizar tus esfuerzos para llegar con fuerzas a tu objetivo sin malgastar tus energías.

Si estás interesado en reservar un cupo en este campamento INSCRÍBETE AQUÍ.

Fecha: 21 al 24 de septiembre, 2017

Aquí puedes ver la descripción completa y toda la info del Rando Camp.

Para que te motives aquí puedes ver un video de nuestro último Rando Camp en el que contamos con el auspicio de Marmot/Andesgear y Cervezas Kross:

Y te invitamos también a ver el álbum de fotos de este último campamento.


  • 0

Por qué deberías actualizar tu arva


Imagina a tu mejor amigo bajo el depósito congelado de una avalancha y tú lo estás buscando con tu arva. Ya han pasado algunos preciados minutos y te sigues dando vueltas alrededor de la superficie del depósito de la avalancha porque tu dispositivo de rescate antiguo funciona mal, puede estar dañado y no es confiable.

La palabra “arva” es una sigla del francés que en castellano significa: Aparato de Rescate de Víctimas de Avalancha. Hoy en día, y en parte para evitar referirse a la marca registrada por la empresa francesa ARVA™, es posible que también veas que estos aparatos son llamados “DVA”, que quiere decir: Detector de Víctimas de Avalanchas. La palabra “transistor” es otra manera correcta de referirse a estos dispositivos.

Según Dale Atkins, presidente y formador de la American Avalanche Association, con 30 años de experiencia como profesional en avalanchas, cualquier arva con más de 10 años de antigüedad debería ser dado de baja, aun cuando tenga poco uso. “La electrónica y las capacidades de los dispositivos modernos son superiores a los antiguos”, dice Atkins. “Tu vida y las de tus amigos valen la inversión y los arvas modernos son muy superiores en todos los aspectos en comparación a los antiguos de una y dos antenas.”

Curso AST1

Hace mucho tiempo, en 1997, Backcountry Access (BCA) presentó al mercado el Tracker DTS (en la foto): el primer arva digital y de múltiples antenas en el mundo. Luego de eso lanzaron los Tracker 2 y 3, ambos de tres antenas. Si tienes algo más antiguo que estos modelos, deberías considerar actualizarte. (Foto: Jim Harris)

Para los que se aferran a los dispositivos de rescate antiguos, la adaptación a nuevas tecnologías es mucho menos complicada que aventurarse en terreno de avalanchas, pero no se confundan, la nueva tecnología no es substituto de la educación. Para los de la vieja escuela, los tiempos de búsqueda serán más rápidos, fáciles y más eficientes con arvas de tres antenas.

Los esquiadores profesionales y recreacionales del fuera de pista tienden a excusarse con una serie de razones para no necesitar un nuevo arva: algunos dicen que están muy familiarizados con lo que tienen y adaptarse a nuevas tecnologías es muy complicado, otros dicen que han practicado bastante con su dispositivo antiguo y muchos argumentan que los arvas nuevos son caros. Cuando uno de tus compañeros está sepultado bajo una avalancha, ¿estarías dispuesto a gastar un poco más para rescatarlo de una manera eficiente?

La tecnología evoluciona constantemente y acá están las razones que hacen que un arva de tres antenas sea mejor que un aparato antiguo de una o dos antenas:

  1. Desviación de frecuencia: es un fenómeno común en el que los dispositivos van desviado gradualmente su frecuencia desde los 457hHz durante su vida útil. Esto causa que puedan no ser reconocidos por arvas digitales que sí estén funcionando en una frecuencia real de 457kHz.
  2. Las antenas pueden romperse fácilmente. Esto puede disminuir la potencia de la señal y el correcto funcionamiento de las flechas de dirección.
  3. Los arvas de tres antenas funcionan con un sistema tridimensional, lo que evita caer en inesperados “puntos ciegos” o “spikes” durante la búsqueda fina. Esto los hace más precisos para encontrar víctimas a gran profundidad.
  4. Las funciones avanzadas tales como marca de víctimas o supresión de señales simplifican el proceso de búsqueda de los usuarios experimentados en escenarios de rescate de víctimas múltiples. Sin embargo, es importante señalar que estas funciones avanzadas raramente pueden llegar a fallar en ciertos escenarios debido al traslape de señales y sigue siendo necesario aprender técnicas alternativas de búsqueda como el patrón en franjas de 5 metros.
  5. Si consideramos que actualmente todos los fabricantes de dispositivos de rescate ofrecen aparatos de tres antenas, incluso los dispositivos de dos antenas se están volviendo obsoletos.
  6. Este último punto no es aún un estándar a nivel mundial, pero hoy en día la mayoría de las operaciones de avalanchas turísticas simplemente no admiten el uso de dispositivos análogos de una antena por parte de sus clientes y en tales casos reemplazan estas arvas antiguas por aparatos de tres antenas mientras los clientes están bajo su cuidado profesional.

Chequeo de pre temporada

Para los que cuentan con un arva de tres antenas, aquí les dejamos información adicional de cómo hacer un chequeo previo al inicio de la temporada:

  • Coloca baterías nuevas y chequea si existen signos de corrosión, terminales dañados y que el sello del compartimiento de la pilas cierre adecuadamente.
  • Inspecciona tu arva en busca de algún daño como fisuras, pantalla rota, etc.
  • Chequea todos los botones, switches y que la flechas y números estén funcionando correctamente.
  • Si tu dispositivo tiene activada una función de “reversión automática” (auto revert), comprueba que esta funcione correctamente. Revisa el manual de usuario para que sepas cómo se programa tu arva.
  • Averigua cuál es el alcance que indica el fabricante de tu arva y realiza un chequeo de distancia antes de entrar en terreno de avalanchas. Cualquier distancia menor a 40 metros es un alcance inaceptable. Existen muchos factores que afectan el rango de alcance de un dispositivo de rescate y los números exactos varían normalmente, debes conocer esos factores.
  • Visita la página web del fabricante de tu arva para saber si tu dispositivo posee el firmware más actualizado. El firmware es algo así como un “sistema operativo” muy básico que activa las funciones o corrige problemas en aparatos electrónicos tales como los arvas.
  • Si no estás completamente seguro(a) de conocer la versión de firmware de tu dispositivo o de que esté en perfecto estado, o si este ya tiene más de cinco años de antigüedad, te recomendamos llevarlo a un servicio técnico para que realicen un test de diagnóstico. Algunos vendedores de arvas ofrecen servicios de actualización de firmware y diagnóstico, y si no se ofrece, deberíamos empezar a exigirlo.

¿Cómo saber si ya es tiempo de que actualices tu arva?

Si contestas SÍ a cualquiera de las siguientes preguntas, entonces es tiempo de actualizar tu arva:

  • ¿ha expirado la garantía del fabricante?
  • ¿tu arva tiene menos de 3 antenas?
  • ¿el fabricante tiene disponible un nuevo modelo más reciente o actualizado de tu dispositivo?
  • ¿estás trabajando en una operación y tu empleador te entrega un dispositivo antiguo?
  • ¿compraste tu arva usado por internet porque era lo más barato que podías encontrar?
  • ¿tu arva tiene más de 10 años de antigüedad? (si trabajas como profesional en operaciones de avalancha ya sabes que debes considerar renovar tu arva con mayor frecuencia)

 

Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a estar más seguro cuando realices tus salidas de randonée.

-artículo original en inglés por: Backcountry Magazine


  • 2

Nuestra selección de fijaciones de randonée

Ya que hablamos sobre skis en los artículos anteriores, esta semana te dejamos nuestra lista de las fijaciones de randonée más versátiles para esquiar en la Cordillera de los Andes. Nuestros instructores investigaron y pusieron a prueba los modelos que consideraron más relevantes y confiables de los últimos años. Te invitamos a leer sus conclusiones y recomendaciones:

-Luis Santiago Toro

Dynafit – Speed Turn 2.0
Uso recomendado:
 randonée / ski de montaña
Peso (par):
740 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
 una fijación muy liviana en la que puedes confiar, hasta hoy nuestra favorita y la que más recomendamos por su solidez, seguridad, excelente desempeño en el ascenso y su bajísimo precio. No se dejen engañar por su apariencia sencilla y minimalista, esta fijación es firme y duradera gracias a su estructura casi completamente metálica. Además sufre pocos problemas de congelación, tiene un buen desempeño en el descenso y es lejos la fijación de randonée más barata por catálogo. Un antiguo diseño más que probado durante décadas (TLT Speed) y que volvió renovado con nuevos materiales. Consideramos que la falta de frenos no es un problema.
Contras:
no es tan fácil cambiar de modo sólo utilizando el bastón.

 

G3 – Ion 10
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par):
 1.170 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
polivalente, se desempeña bastante bien en general. Un diseño intuitivo muy fácil de usar. Más fácil de entrar que las demás fijaciones tech.
Contras: 
un poco delicada, especialmente sus frenos. Es común que tenga problemas de congelación. Fabricación relativamente nueva que aún no ha sido muy probada.

 

G3 – Ion LT 12
Uso recomendado: randonée
Peso (par):
 912 gr
DIN:
5 – 12
Pros:
recomendada para los que se inician en ski randonée por ser una fijación liviana a precio accesible, de uso intuitivo y sencillo. Básicamente una versión simplificada y más barata de las G3 – Ion 10. Consideramos que la falta de frenos en este caso puede ser una ventaja, ya que disminuye los problemas de congelación.
Contras:
pensada para ser una fijación minimalista de ski de montaña, pero no lo es realmente. Un poco delicada. Fabricación relativamente nueva que aún no ha sido muy probada.

 

Dynafit – Radicat ST 2.0
Uso recomendado:
randonée / freerando
Peso (par):
1.198 gr
DIN:
4 – 10
Pros:
la más confiable a nuestro parecer, es sólida, segura, duradera y muy polivalente gracias a su buen desempeño en el descenso y ascenso. Nuestra recomendación para el que busca una fijación de randonée para todo. Sufre muy pocos problemas de congelación y es fácil de usar. Un referente dentro de la industria; esta es una fijación con la que te vas a la segura.
Contras:
los últimos modelos son cada año más pesados.

 

Diamir – Vipec
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par): 980 gr
DIN: 5 – 12
Pros: la más polivalente por su bajo peso y muy buen desempeño en el descenso. Una capacidad asombrosa de transmisión de fuerza para ser tan liviana. Tiene ajuste DIN certificado tanto en punta como en talón. Puedes hacer todos los cambios de modo sin salir de la fijación.
Contras: a pesar de ser bastante confiable, no la consideramos tan segura como las demás por algunas razones: su sistema DIN en ocasiones se libera con demasiada facilidad al recibir débiles impactos laterales; el modo ski no es fácil de fijar y es una fabricación relativamente nueva que aún presenta cambios relevantes año a año. Tiene muchas piezas delicadas de plástico. Necesitan un ajuste de ancho de pins para cada bota. Más difíciles de poner que las otras fijaciones tech.

 

Marker – Kingping 10
Uso recomendado: freerando / randonée
Peso (par): 1.460 gr
DIN: 5 – 10
Pros: recomendada como una alternativa a las fijaciones más livianas para los esquiadores fuertes que quieren mayor desempeño en el descenso, e incluso como una fijación tech de freeride ocasional. Son muy sólidas, firmes, con excelente desempeño en el descenso y seguras gracias a su valoración DIN certificada.
Contras: un poco pesada. Su sistema de cambio de modo es más lento y necesita obligatoriamente de las manos. Sufre algunos problemas de congelación. No es compatible con algunas botas por lo que algunos modelos necesitan un adaptador para el talón.

 

G3 – Onyx
Uso recomendado: randonée
Peso (par):
1.560 gr
DIN:
6 – 12
Pros:
una de las fijaciones tech más baratas por catálogo. Desempeño bastante bueno en el descenso. Gracias a su sistema de placa base libre puedes ahorrar usando un sólo par de fijaciones intercambiables para varios pares de skis! (debes comprar placas base para cada ski, ver link). Es un diseño antiguo que ha presentado muchos avances en los últimos años. Además es fácil de encontrar usada en Chile, aunque sus últimas mejoras sólo están en las versiones más recientes. 
Contras:
 mucho peso para ser una fijación tech tan básica. Menos sólidas de lo que aparentan. No es fácil cambiar de modo utilizando el bastón.

 

Dynafit – Beast 14
Uso recomendado: freerando
Peso (par): 1.660 gr
DIN: 5 – 14
Pros: muy sólidas, firmes y excelente desempeño en el descenso. Recomendada para esquiadores muy fuertes que buscan sacrificar lo menos posible en el descenso e incluso como una fijación tech de freeride.
Contras: sacrifica parte de la comodidad de las fijaciones tech en el ascenso debido a ser pesada y no tener una posición 100% plana en modo caminata. Se han reportado problemas en el sistema de liberación. Requiere instalar un adaptador en la bota para fijar el talón.

 

Marker – Tour F10
Uso recomendado: randonée / freerando
Peso (par):
1.938 gr (S)
DIN:
3 – 10
Pros:
una de las fijaciones de marco más livianas del mercado y que sigue vigente como una de las mejores alternativas a las fijaciones tech por su confiabilidad. Excelente desempeño en el descenso, incluso una buena opción para el centro de ski. Un sistema de liberación certificado que se adapta a cualquier bota y espesor de suela, incluso bota alpina. Fácil de encontrar usada en Chile.
Contras:
pesada. Es necesario siempre sacarse las fijaciones para cambiar de modo. Sufre muchos problemas de congelación y acumulación de hielo. El punto de pivot está por delante de la punta de la bota, lo que hace el movimiento de caminata menos natural. Las dos barras de su marco son completamente plásticas y pueden ser frágiles en circunstancias muy específicas.

 

Diamir – Scout 11
Uso recomendado:
randonée
Peso (par):
1.780 gr
DIN:
3 – 11
Pros:
una muy buena alternativa a las fijaciones tech, puesto que es la fijación de marco más liviana del mercado y la más cómoda para caminar gracias a su punto de pivot ubicado en la zona de apoyo de la bota (casi tan cómodo como las fijaciones tech). Es uno de los modelos más presentes en el mercado chileno de segunda mano, por lo que es muy fácil de encontrar usada y a muy bajo precio.
Contras:
sigue siendo pesada en comparación a las demás. Sufre muchos problemas de congelación y acumulación de hielo. Muchas piezas delicadas de plástico, entre ellas la parte delantera de la fijación que puede ser frágil bajo ciertas circunstancias. Su desempeño en el descenso es pobre para ser una fijación de marco.

 

Es necesario ser especialmente cuidadoso al elegir en qué taller vas a instalar tus fijaciones, siempre pregunta si tienen la placa original del fabricante. Todas ellas requieren de un trabajo muy preciso de montaje, especialmente las más minimalistas. Te recomendamos NO usar las bases o diagramas de papel adhesivo para instalar las fijaciones en tu casa.

Esperamos que estos consejos te hagan más fácil el trabajo de elegir la fijación precisa para lo que quieres hacer. Coméntanos en Facebook qué te gustaría saber en nuestros próximos artículos!


  • 0

11 Consejos para comprar skis usados

Comprar equipo usado es siempre una excelente alternativa y para ayudarte a tomar una buena decisión te presentamos nuestra guía de 11 consejos para comprar skis usados. En qué fijarse, qué preguntar y todo lo que necesitas saber:

-Luis Santiago Toro

  • Antes que nada, siempre averigua e investiga sobre el modelo de ski que te interesa en páginas web especializadas, foros o alguna persona que conozcas con mucha experiencia. Ya sea que te interesa un modelo de pista, all-mountain, freeride, randonée, montaña o una combinación de ellos, lee varias opiniones y pruebas para saber si ese ski es adecuado para el uso que quieres darle y tu nivel de ski. También es esencial conocer el peso, ancho, perfil y el largo que se recomienda para tu estatura y nivel.
  • Pregunta cuántas fijaciones se han instalado en ellos. Tres fijaciones con distintos patrones de perforación en un mismo ski es un buen límite, más de eso puede ser demasiado puesto que hay demasiados agujeros, la posición puede estar muy alejada del centro y la probabilidad de un mal montaje es demasiado alta. Si ves varias perforaciones con una separación menor a 5mm entre ellas, significa que no fueron instaladas apropiadamente. Las manchas de pegamento son normales, no les des importancia a menos que veas un exceso de pegamento que forme un montículo que levante la fijación por sobre el ski.

ski con dos patrones distintos de perforación y agujeros distanciados adecuadamente. La línea con el número cero indica el centro del ski

  • Lleva una de tus botas, ponla en la fijación y mide al ojo qué tan alejado queda en centro de la suela de tu bota del centro marcado en el ski por el fabricante. Una separación de hasta 2cm casi no debería afectar el desempeño, dale una importancia mayor si ves más de 3cm.
  • No te fijes mucho en la estética de la parte superior ni en la apariencia de los adornos y recuerda que algunos rayones superficiales y un poco de polvo es algo muy normal que no va a afectarte.
  • Dalos vuelta y míralos a contraluz para observar si existe daño considerables en las bases. Pregunta si es que alguna raya llegó hasta el núcleo y cómo se reparó. Si fue reparado inmediatamente por un experto, entonces puedes confiar que la humedad no haya entrado en la madera de esos skis, de lo contrario, puede haber un daño irreparable.

esta raya en la base llegó hasta el núcleo del ski

  • Estado de las bases y encerado apropiados:  las bases en buen estado son de un color intenso, brillante y los dedos se deslizan fácilmente sobre una finísima capa de cera. Un buen encerado realizado por un experto no deja excesos visibles o gotas de cera sin rebajar en las superficies de contacto del ski. Si por el contrario las bases se ven muy blancas (las que son de color oscuro), tienen apariencia de estar resecas y se sienten ásperas al tacto, significa que les hace falta un buen encerado y una mantención completa. Ten en cuenta que el encerado a mano realizado por un experto llega más profundo en las bases y dura por más tiempo que el encerado de máquina.
  • Ten especial atención en el estado de las bases si vas a comprar skis que quieres utilizar para randonée, ya que el pegamento de las pieles tiende a quedar adherido a las bases muy resecas y porosas, lo que consiguientemente hace que la nieve se adhiera a las bases de tus skis ralentizando y dificultando tu descenso.
  • Observa que no haya aperturas entre las capas por todo el contorno de los skis, es común encontrar esto en las puntas y colas. Si vez que las capas están separadas en algún segmento, significa que ya hay humedad en la madera y el ski puede estar muy dañado por dentro. Si hay una apertura en el patín del ski o cerca de las fijaciones, entonces el daño es muy grande y ese ski ya no vale la pena.

una típica apertura de capas en la cola del ski

  • Estado de los cantos: un poco de óxido en el metal no es grave y va a desaparecer el día que estrenes tus skis en la primera bajada, pero si hay signos de corrosión, eso indica que los skis están muy descuidados. Un canto torcido a causa de un golpe es un daño severo que debería repararse. Pasa tus uñas por los cantos para probar su filo, si notas que están muy romos tampoco es gran problema y un simple afilado con las herramientas apropiadas lo solucionará. Pregunta cómo se han afilado y si ves que las paredes laterales del ski y las bases están dañadas a lo largo de toda la zona adyacente a los cantos, significa que alguien no los afiló de la manera más adecuada.

canto torcido y apertura en las capas cerca del patín

  • Pregunta quién instaló las fijaciones en ese ski y quién realizó las reparación y/o mantenciones de las bases y cantos (tune-up). Queremos ser muy honestos, en Chile aún es difícil saber qué talleres de ski realizan un trabajo profesional y muchos no entrega resultados de calidad. Lo sabemos por experiencia propia y nos hemos llevado grandes decepciones. Si por ejemplo, las fijaciones fueron instaladas sin la placa original del fabricante, entonces su posición puede resultar desviada; o si no se utilizó la broca adecuada, las perforaciones pueden ser muy profundas y llegar a dañar la base de los skis.
  • No le des tanta importancia al año de fabricación o la antigüedad del modelo que te interesa. Si sigues estos consejos y te encuentras con skis que han recibido el cuidado adecuado y una buena mantención, entonces tendrás un excelente par para esta temporada. Ten presente que algunos modelos de ski casi no presentan variaciones de diseño año tras año, salvo alguna disminución en el peso por el uso de nuevos materiales y tecnologías (algo que sí es importante si tu objetivo es practicar randonée). Puedes averiguar sobre esto con una rápida investigación en foros y páginas en Internet.

 

Esperamos que estos consejos te sirvan de aporte y que nadie te venda gato por liebre. Utilízalos también para saber si tus skis ya necesitan una mantención.

Revisa también nuestra Lista de skis recomendados para ayudarte a elegir un buen modelo.

Coméntanos qué tema te gustaría para nuestra próxima entrega. Saludos a todos!


  • 0

Nuestra lista de skis recomendados

 

La gran variedad de modelos, precios, nuevas tecnologías, diseños y marcas de skis en el mercado, hace difícil encontrar el ski que necesitas. Más aún si consideramos que en nuestra realidad de Chile aún existe poca variedad en equipos de randonée y all-mountain, los precios son altísimos en las tiendas, el envío de compras online desde el extranjero es impagable y hay escasa venta de equipos usados de calidad. En Cordillera Blanca sabemos eso perfectamente y para hacerte el trabajo más sencillo estudiamos y probamos los skis que nos parecieron más relevantes de las últimas temporadas y que según nuestra investigación es posible encontrar en el mercado chileno de nuevos y usados.

-Luis Santiago Toro

El resultado es esta lista que contiene los modelos de randonée, all-mountain, freeride y montaña que más te recomendamos del mercado local, nuestras sugerencias de uso y conclusiones sobre cada uno:

 

Dynastar – Cham 97 2.0
Usos: all-mountain / freeride / randonée
Nivel: principiantes a avanzados
Pros: nuestro gran favorito todo terreno y nuestra más reiterada recomendación para principiantes en fuera de pista y también para avanzados que buscan un ski para todo a precio accesible. Muy perdonador, fácil de esquiar, estable y polivalente en toda condición de nieve, incluyendo pista. Si rara vez sales del centro de ski considera su versión de 87mm.
Contras: pesado si quieres dedicarte 100% al randonée.

 

K2 – Coomback
Usos: freeride / randonée / all-mountain
Nivel: intermedio a avanzados
Pros: un perfil clásico probado y agresivo tanto en nieve firme como en nieve profunda. Polivalente y estable para el esquiador avanzado gracias a sus 104mm de ancho (año 2015-17) y cola plana. Posee una reputación que lo antecede hace 10 años. Fácil de encontrar a la venta usado.
Contras: un poco pesado para el randonée. No es un ski perdonador.

 

Dynafit – Seven Summits
Usos: montaña / randonée
Nivel: avanzados a expertos
Pros: uno de los skis más presentes en el mercado local y desde su modelo 2015 uno de los más livianos y de uso menos limitado que sus versiones anteriores gracias a sus materiales y 82mm de ancho (171cm). Diseñados específicamente como skis de montaña. Excelente desempeño en nieve firme gracias a su perfil camber.
Contras: muy angostos, baja flotabilidad y poco estable en velocidad. Muy difícil de esquiar en condiciones variables, no perdona errores.

 

Volkl – Nanuq
Usos: randonée / freeride
Nivel: avanzados
Pros: un ski de freerando liviano y diseñado específicamente para esquiadores dedicados 100% al randonée y freeride. Bastante ligero y polivalente para el esquiador avanzado.
Contras: caro, difícil de esquiar en condiciones variables y poco estable en velocidad.

 

Rossignol – Soul 7
Usos: freeride / randonée
Nivel: avanzados
Pros: gran flotabilidad y buen desempeño en el centro de ski. Especialmente diseñado para los días de powder. Una buena elección para un esquiador de centro de ski de toda la vida que se inicia en el randonée.
Contras: caro, mal desempeño en condiciones de nieve variable.

 

Dynafit – Chugach
Usos: freeride / randonée
Nivel: expertos
Pros: gran flotabilidad y estabilidad fuera de pista, bumps y condiciones variables. Una gran elección para esquiadores con mucha experiencia.
Contras: bastante pesado para el randonée, bajo desempeño en nieve dura.

 

Volkl – Mantra
Usos: all-mountain / freeride
Nivel: intermedio a expertos
Pros: excelente en prácticamente todas las condiciones de nieve y terrenos. Recomendado especialmente para avanzados y expertos que buscan un ski all-mountain entretenido en todo terreno la temporada completa. Desde el año 2016 presenta un perfil innovador rocker-plano-rocker y 100mm de ancho que lo convierten en un ski muy perdonador y con excelente flotabilidad pero al mismo tiempo agresivo y firme en la pista. Uno de los favoritos de la industria desde hace años y muy premiado. Posible encontrar usado.
Contras: caro, muy pesado.

 

Blizzard – Bonafide
Usos: all-mountain / freeride
Nivel: avanzado a expertos
Pros: un perfil agresivo, firme en la pista y muy entretenido fuera de ella e incluso en el park. Otro antiguo favorito de los esquiadores avanzados y ganador de numerosos premios.
Contras: no perdona muchos errores, requiere un nivel avanzado para aprovechar sus cualidades.

 

Siempre combina tus skis nuevos con las fijaciones adecuadas y las botas que más te acomoden.

Si estás buscando skis usados, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre consejos para elegir skis usados.

Esperamos haber sido de ayuda y que hayas encontrado algún buen consejo. Coméntanos en facebook qué temas o recomendaciones te gustarían para nuestro próximo artículo. Nos vemos!