Las Condiciones de Principio de Temporada

  • 0

Las Condiciones de Principio de Temporada

Si hay suficiente nieve para esquiar, hay suficiente nieve para avalanchas.

La nieve cae primero en el terreno a más altitud, donde incluso pueden persistir parches de nieve antigua o glaciares que suavizan el terreno, es justo ahí donde las condiciones para esquiar son mejores y donde se forman las primeras cascadas de hielo o rutas de escalada mixta; y es por esta razón que las personas tienden a subir a lugares más altos al principio de la temporada. Estos son también los primeros lugares donde se forma el peligro de avalanchas.

Las placas de viento y placas de tormenta típicas del invierno se forman fácilmente en canaletas, bowls  y alrededor de los filos. Estas placas a menudo están débilmente cohesionadas a las capas inferiores, especialmente durante e inmediatamente después de una tormenta. Es importante recordar que en terrenos lisos (como los glaciares, la nieve del verano, la hierba o pasto, las laderas de roca o slab de roca) bastan 30 cm de nieve para crear avalanchas. Además, las uniones débiles tienden a ser más pronunciadas y durar más tiempo en estas áreas.

Las temperaturas cálidas y la lluvia también pueden ocurrir antes de que llegue el frío más profundo del invierno. El calentamiento o la lluvia son desencadenantes comunes de avalanchas cuando afectan nieve más fría y seca. Estas condiciones también pueden crear costras cerca del suelo que pueden persistir durante períodos prolongados, actuando como superficies de deslizamiento para futuras nevadas.

Antes de salir a esquiar fuera de pista, reúne toda la información posible sobre las condiciones locales antes de viajar. Especialmente si además no existe un servicio de boletines de avalancha (cómo es el caso de nuestro país):

– Habla con personas que hayan estado esquiando fuera recientemente. De preferencia habla con esquiadores locales experimentados que hayan estado hace menos de tres días cerca o en el mismo lugar donde vas a ir:

¿Vieron alguna actividad de avalancha?

¿La superficie de la nieve se sentía densa?

¿Se propagaron grietas rápidamente desde sus skis?

¿Había alguna capa suelta y débil cerca del suelo?

– Mantén un seguimiento constante de las condiciones meteorológicas. El peligro suele ser mayor durante e inmediatamente después de una tormenta. Dale uno o dos días al manto nivoso para asentarse y mantente en terreno de hasta 20 grados si es que el clima ha sido tormentoso recientemente.
– Averigua qué hay debajo de la nieve por la que te estás moviendo. Si esquías o escalas en terreno inclinado donde una placa formada recientemente yace sobre nieve antigua o un glaciar, estás incrementando aún más tu exposición al peligro.
– Los escaladores de hielo están tradicionalmente en mayor riesgo a principios de temporada, debido a que muchas rutas de escalada en hielo se forman debajo de zonas de inicio de avalanchas a gran altura, que no son visibles cuando estás en la escalada. Debes conocer el terreno que está encima de tu ruta y evaluar las condiciones de la nieve. Investiga y pide consejos si no estás familiarizado con una ruta de escalada y no puedes ver lo que está arriba. Ten cuidado durante la aproximación, así como también en tu escalada. Elije puntos de anclaje seguros y lleva tu arva, sonda y pala.

Las avalanchas de inicio de temporada a cualquier altitud tienen el potencial de ser especialmente desagradables, ya que las rocas, los barrancos, los tocones, etc. están expuestos o justo debajo de la superficie de la nieve. Incluso una pequeña avalancha que te empuje hacia y/o te arrastre a través de una zona de obstáculos o hacia una trampa de terreno puede ser mortalmente grave.

Desde lejos, las montañas con frecuencia se ven bien a principio de temporada, pero con la misma frecuencia están lejos de estar bien. Este es el momento preciso para chequear y hacer una mantención a tu equipo de seguridad: pon pilas nuevas en tu arva y linterna, repara o reemplaza palas y sondas dañadas, prueba tu mochila airbag. Luego, retoma tus técnicas de rescate con algunas prácticas anticipadas a la temporada en algún terreno sin avalanchas. Asegúrate de que todos en tu grupo sepan cómo usar su equipo de seguridad y consideren tomar un curso para aprender o actualizar sus técnicas de rescate y de avalanchas en general. Recuerda que el conocimiento salva vidas.

 


Leave a Reply

Calendario Próximos Cursos

  1. AST1 STGO/FARELLONES

    23 septiembre - 24 septiembre
  2. CRS Curso de Rescate en Avalanchas

    1 octubre