Cinco Pasos para estar Seguro

  • 0

Cinco Pasos para estar Seguro

Cinco Pasos para estar Seguro

¡Antes de Salir!

1 Equípate

  • Lleva siempre ARVA, pala y sonda cuando esquíes fuera de pista para encontrar un compañero enterrado y/o ser encontrado.
  • Lleva siempre tu ARVA en el cuerpo y encendida.
  • Considera usar una mochila airbag para aumentar tus posibilidades de sobrevivir en una avalancha.
  • Practica con tu equipo de manera regular.
  • Lleva el equipo y comida necesaria para sobrevivir a una lesión o una evacuación prolongada en condiciones invernales.
  • Comunícate con tus compañeros.
  • Recuerda que el equipo ayuda a tener una salida más segura, pero, no garantiza la seguridad.

2 Entrénate

  • Toma un curso de avalanchas y aprende lo básico de:
    • Distintos tipos de avalanchas y como ocurren.
    • Como la elección de terreno y el cambio en las condiciones meteorológicas afectan tu seguridad.
    • Como viajar en terreno de avalanchas para minimizar riesgos.
    • Como tomar decisiones inteligentes como grupo.
    • Como rescatar a una o más personas enterradas.
    • Como tus acciones pueden afectar la seguridad de otros grupos.
    • Aprende primeros auxilios.
    • Mantente actualizado, estudia, lee o toma clases de actualización.

3 Obtén el pronóstico meteorológico

  • Antes de salir revisa el pronóstico meteorológico.
  • Ten en cuenta los problemas de avalanchas que podrías encontrar y entiende como los diferentes problemas requieren diferentes tácticas para poder minimizarlos.
  • Las condiciones pueden cambiar rápidamente, prepárate para evaluar tú mismo esos cambios.
  • Infórmate donde vas a ir y que tipo de terreno es, revisa los mapas, fotos o reportes de otros grupos.
  • Establece objetivos y restricciones según las condiciones meteorológicas y de la nieve junto con los deseos y capacidades del grupo.
  • Asegúrate que todos entiendan el plan y estén de acuerdo con él.
  • Infórmale a un amigo donde vas y cuando piensas regresar.

4 Saca la Foto

  • Ten en cuenta condiciones cambiantes y peligrosas como:
    • Actividad reciente de avalanchas.
    • Cambios en el viento, nevada y temperaturas.
    • Fracturas en la nieve o colapsos.
    • Nieve transportada por el viento.
    • ¿Lo que estás viendo coincide con el pronóstico meteorológico?
    • Las condiciones pueden cambiar rápidamente y el pronóstico no es una garantía, reevalúa a medida que avanzas.
  • Usa Laderas de prueba:
    • Con baja consecuencia.
    • Representativas en orientación y elevación.
    • Interactúa con otros grupos, estar siempre pendiente de grupos arriba o debajo tuyo, así como, carreteras o construcciones.
  • Dinámica de grupo
    • ¿hay alguien fuera de su zona de confort?
    • ¿el grupo está discutiendo opciones?
    • Identifique un terreno más seguro y más peligroso y minimiza tu exposición.

5 Evita todo peligro

  • Exponer a una persona en una pendiente sospechosa a la vez.
  • No te detengas en áreas expuestas a peligro de avalanchas.
  • Toma los descansos en zonas seguras.
  • Mantén siempre el contacto visual y de voz con tu grupo.
  • Identifica las trampas de terreno y evítalas.

 


Leave a Reply

Calendario Próximos Cursos

  1. AST1 STGO/FARELLONES

    23 septiembre - 24 septiembre
  2. CRS Curso de Rescate en Avalanchas

    1 octubre