Cómo esquiar 4 tipos de nieve fuera de pista

  • 0

Cómo esquiar 4 tipos de nieve fuera de pista

Cómo esquiar 4 tipos de nieve fuera de pista

A la hora de descender, a diferencia del ski alpino, en donde nos encontramos con nieves trabajadas y pisadas, y con condiciones más o menos homogéneas y estables, en el ski randonée nos enfrentamos a diversos tipos de nieve: venteadas, costras, polvo, primavera, duras o pasos con extrema dificultad o estrechez. Estos tipos de nieve nos harán utilizar un tipo u otro de técnica para superarlas con las mayores garantías de seguridad y disfrute. Antes de esquiar, tendrás que despegar las pieles de foca de los skis. Si puedes hacerlo sin quitarte los skis, ahorraras mucho tiempo. Para guardarlas hay dos fórmulas: o doblar por la mitad cada piel y pegar ambas partes, o pegar una piel con la otra por sus respectivas partes adhesivas.

En nieve polvo profunda
Uno de los tipos de nieves preferidos por los esquiadores. Debido a la tipología de la propia nieve se hacen muy agradables de esquiar, y puedes experimentar sensaciones de flotabilidad que en muchas ocasiones desatan grandes dosis de adrenalina. Básicamente debes llevar tus skis más juntos y así crear una mayor superficie sobre la que flotar y liberar tus skis del peso en cada giro.

En nieve venteada
Nos encontraremos con un tipo de nieve dura, en la que en la parte superficial se ha formado una capa, denominada placa de viento. Aquí será complicado ejecutar los movimientos técnicos debido a las formaciones de olas y escamas que se producen. Esquiaremos de forma progresiva y suave estando atentos siempre a los cambios de terreno sobre la placa.

En nieve costra o cartón
Nos encontramos con una primera capa de nieve dura que se rompe por la presión del ski en la nieve, dando paso a una nieve menos cohesionada en la que, en función de la dureza de las capas, nos hundiremos más o menos. Hay que intentar mantener la presión repartida en ambos skis, evitando posturas excesivamente adelantadas, ya que puede ser que las puntas se claven demasiado en la nieve. También evitaremos una posición retrasada que provocaría que nuestros skis se encarrilen, dificultando la finalización de los giros, .

En nieve primavera profunda
Se trata de nieves muy pesadas, en donde nos hundiremos si no llevamos un ski con patín lo suficientemente ancho para tener mayor flotabilidad. Dejaremos correr los skis para ganar cierta velocidad controlada que nos ayudará a flotar y a realizar con mayor comodidad giros y cambios de dirección. Evitaremos movimientos verticales en exceso para no hundirnos demasiado. Desarrollaremos virajes medios que nos permitan mantener nuestra velocidad.

21 marzo 2016 | Redacción Oxígeno
http://www.revistaoxigeno.es/tecnica/consejos-tecnica/articulo/tipos-nieve


Leave a Reply

Calendario Próximos Cursos

  1. AST1+SALIDA GUIADA Cerro Castillo

    14 julio - 16 julio
  2. AST1 SANTIAGO

    22 julio - 23 julio
  3. AST1+SALIDA GUIADA Cerro Castillo

    28 julio - 30 julio
  4. AST1 PUCON

    29 julio - 30 julio