Por qué deberías actualizar tu arva
Imagina a tu mejor amigo bajo el depósito congelado de una avalancha y tú lo estás buscando con tu arva. Ya han pasado algunos preciados minutos y te sigues dando vueltas alrededor de la superficie del depósito de la avalancha porque tu dispositivo de rescate antiguo funciona mal, puede estar dañado y no es confiable.
La palabra “arva” es una sigla del francés que en castellano significa: Aparato de Rescate de Víctimas de Avalancha. Hoy en día, y en parte para evitar referirse a la marca registrada por la empresa francesa ARVA™, es posible que también veas que estos aparatos son llamados “DVA”, que quiere decir: Detector de Víctimas de Avalanchas. La palabra “transistor” es otra manera correcta de referirse a estos dispositivos.
Según Dale Atkins, presidente y formador de la American Avalanche Association, con 30 años de experiencia como profesional en avalanchas, cualquier arva con más de 10 años de antigüedad debería ser dado de baja, aun cuando tenga poco uso. “La electrónica y las capacidades de los dispositivos modernos son superiores a los antiguos”, dice Atkins. “Tu vida y las de tus amigos valen la inversión y los arvas modernos son muy superiores en todos los aspectos en comparación a los antiguos de una y dos antenas.”
Hace mucho tiempo, en 1997, Backcountry Access (BCA) presentó al mercado el Tracker DTS (en la foto): el primer arva digital y de múltiples antenas en el mundo. Luego de eso lanzaron los Tracker 2 y 3, ambos de tres antenas. Si tienes algo más antiguo que estos modelos, deberías considerar actualizarte. (Foto: Jim Harris)
Para los que se aferran a los dispositivos de rescate antiguos, la adaptación a nuevas tecnologías es mucho menos complicada que aventurarse en terreno de avalanchas, pero no se confundan, la nueva tecnología no es substituto de la educación. Para los de la vieja escuela, los tiempos de búsqueda serán más rápidos, fáciles y más eficientes con arvas de tres antenas.
Los esquiadores profesionales y recreacionales del fuera de pista tienden a excusarse con una serie de razones para no necesitar un nuevo arva: algunos dicen que están muy familiarizados con lo que tienen y adaptarse a nuevas tecnologías es muy complicado, otros dicen que han practicado bastante con su dispositivo antiguo y muchos argumentan que los arvas nuevos son caros. Cuando uno de tus compañeros está sepultado bajo una avalancha, ¿estarías dispuesto a gastar un poco más para rescatarlo de una manera eficiente?
La tecnología evoluciona constantemente y acá están las razones que hacen que un arva de tres antenas sea mejor que un aparato antiguo de una o dos antenas:
- Desviación de frecuencia: es un fenómeno común en el que los dispositivos van desviado gradualmente su frecuencia desde los 457hHz durante su vida útil. Esto causa que puedan no ser reconocidos por arvas digitales que sí estén funcionando en una frecuencia real de 457kHz.
- Las antenas pueden romperse fácilmente. Esto puede disminuir la potencia de la señal y el correcto funcionamiento de las flechas de dirección.
- Los arvas de tres antenas funcionan con un sistema tridimensional, lo que evita caer en inesperados “puntos ciegos” o “spikes” durante la búsqueda fina. Esto los hace más precisos para encontrar víctimas a gran profundidad.
- Las funciones avanzadas tales como marca de víctimas o supresión de señales simplifican el proceso de búsqueda de los usuarios experimentados en escenarios de rescate de víctimas múltiples. Sin embargo, es importante señalar que estas funciones avanzadas raramente pueden llegar a fallar en ciertos escenarios debido al traslape de señales y sigue siendo necesario aprender técnicas alternativas de búsqueda como el patrón en franjas de 5 metros.
- Si consideramos que actualmente todos los fabricantes de dispositivos de rescate ofrecen aparatos de tres antenas, incluso los dispositivos de dos antenas se están volviendo obsoletos.
- Este último punto no es aún un estándar a nivel mundial, pero hoy en día la mayoría de las operaciones de avalanchas turísticas simplemente no admiten el uso de dispositivos análogos de una antena por parte de sus clientes y en tales casos reemplazan estas arvas antiguas por aparatos de tres antenas mientras los clientes están bajo su cuidado profesional.
Chequeo de pre temporada
Para los que cuentan con un arva de tres antenas, aquí les dejamos información adicional de cómo hacer un chequeo previo al inicio de la temporada:
- Coloca baterías nuevas y chequea si existen signos de corrosión, terminales dañados y que el sello del compartimiento de la pilas cierre adecuadamente.
- Inspecciona tu arva en busca de algún daño como fisuras, pantalla rota, etc.
- Chequea todos los botones, switches y que la flechas y números estén funcionando correctamente.
- Si tu dispositivo tiene activada una función de “reversión automática” (auto revert), comprueba que esta funcione correctamente. Revisa el manual de usuario para que sepas cómo se programa tu arva.
- Averigua cuál es el alcance que indica el fabricante de tu arva y realiza un chequeo de distancia antes de entrar en terreno de avalanchas. Cualquier distancia menor a 40 metros es un alcance inaceptable. Existen muchos factores que afectan el rango de alcance de un dispositivo de rescate y los números exactos varían normalmente, debes conocer esos factores.
- Visita la página web del fabricante de tu arva para saber si tu dispositivo posee el firmware más actualizado. El firmware es algo así como un “sistema operativo” muy básico que activa las funciones o corrige problemas en aparatos electrónicos tales como los arvas.
- Si no estás completamente seguro(a) de conocer la versión de firmware de tu dispositivo o de que esté en perfecto estado, o si este ya tiene más de cinco años de antigüedad, te recomendamos llevarlo a un servicio técnico para que realicen un test de diagnóstico. Algunos vendedores de arvas ofrecen servicios de actualización de firmware y diagnóstico, y si no se ofrece, deberíamos empezar a exigirlo.
¿Cómo saber si ya es tiempo de que actualices tu arva?
Si contestas SÍ a cualquiera de las siguientes preguntas, entonces es tiempo de actualizar tu arva:
- ¿ha expirado la garantía del fabricante?
- ¿tu arva tiene menos de 3 antenas?
- ¿el fabricante tiene disponible un nuevo modelo más reciente o actualizado de tu dispositivo?
- ¿estás trabajando en una operación y tu empleador te entrega un dispositivo antiguo?
- ¿compraste tu arva usado por internet porque era lo más barato que podías encontrar?
- ¿tu arva tiene más de 10 años de antigüedad? (si trabajas como profesional en operaciones de avalancha ya sabes que debes considerar renovar tu arva con mayor frecuencia)
Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a estar más seguro cuando realices tus salidas de randonée.
-artículo original en inglés por: Backcountry Magazine